Fundación Futurart

COCEMFE TALAVERA – PROYECTO EMPRESARIAL SOLIDARIO 2025

2025 - Jul -  presentación SAD

COCEMFE TALAVERA – PROYECTO EMPRESARIAL SOLIDARIO 2025

¡Hola de nuevo! Cómo os dijimos en el número anterior os vamos a mostrar el trabajo que hacemos día a día en nuestra entidad a través de los servicios que tenemos. La vez pasada os presentamos los servicios: S.I.L. Servicio de Integración Laboral (donde desarrollamos la labor de formación, orientación y apoyo laboral) y el S.A.P.S. Servicio de Apoyo PsicoSocial (donde desarrollamos nuestra labor en materia de accesibilidad, voluntariado y apoyo psicológico).Siempre es bueno recordar que desde sus inicios, COCEMFE Talavera tiene como misión la promoción, defensa de los derechos y mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad física y orgánica de Talavera de la Reina y comarca, así como conseguir su plena inclusión y participación activa en todos los ámbitos de la sociedad.La misión de la entidad se traduce en la atención a las demandas de nuestro colectivo y de ellas, a su vez establecemos nuestras diferentes líneas de actuación o Servicios:

  • Atención Psicosocial Servicio de Atención Psicosocial (S.A.P.S.)
    • Apoyo Psicológico
    • Voluntariado
    • Accesibilidad
  • Integración Laboral Servicio de Integración Laboral (S.I.L.).
    • Orientación y Empleo
    • Formación Ocupacional
  • Estimulación y Rehabilitación Física Servicio de Estimulación y Rehabilitación Física (S.E.R.F).
    • Fisioterapia
    • Terapia Ocupacional
    • Logopedia
  • Atención Diurna: Servicio de Atención Diurna (S.A.D.).
    • Fomento de la Autonomía Personal
    • Promoción de la Autonomía Personal
    • Transporte Adaptado
    • Conciliación Familiar

En esta ocasión nos ocuparemos del Servicio de Atención Diurna (S.A.D.):
Es un servicio que consta de dos programas:
a) Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP – MejoraT).
b) Fomento de la Autonomía Personal (FAP).

Todos los servicios de COCEMFE Talavera tienen un protocolo que anualmente es revisado por la comisión del sistema de gestión de calidad.

A) Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP – MejoraT):
El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal funciona de enero a diciembre en horario de 8:00 a 15:30; tienen financiación completa por la JCCM y su plantilla, por zona de actuación, estará formada por los siguientes profesionales:
• Un Terapeuta Ocupacional a jornada completa
• Un Fisioterapeuta a jornada completa
• Un Logopeda con ¼ de jornada completa
• Un Psicólogo con ¼ de jornada completa

Este programa se desarrolla en tres zonas:
Campana de Oropesa: itinerante; en las localidades de Navalcán, Velada, Lagartera, Oropesa, Torralba, Valdeverdeja, Puente del Arzobispo.

Sierra de San Vicente: itinerante;en las localidades de Navamorcuende, Buenaventura, Mejorada, Sotillo, San Román de los Montes, Montesclaros, Pepino y Segurilla.

Talavera de la Reina: urbano, en el centro de atención integral a la discapacidad, donde se ubica nuestra sede.

COCEMFE Talavera lleva desde el 2022, realizando este programa de manera continuada en estas tres zonas; con un total de 180 plazas (70 plazas por cada SEPAP itinerante, y 40 en el SEPAP urbano).
Se desarrolla en locales cedidos de forma gratuita por los Ayuntamientos de cada municipio, a excepción del programa realizado en Talavera de la Reina que se ubica en el Centro de Atención a la Discapacidad, sede de la entidad. Se organiza en diversas áreas de trabajo:
1.- Área de Atención al Usuario
• Incorporación al Programa
o Recepción tras ser derivada por el equipo de Servicios Sociales
o Seguimiento semestral
o Altas, Renuncias y No Aptos
• Información a usuarios y familias
o Seguimiento Anual

2.- Área de Terapia Ocupacional
• Actividades de la Vida Diaria Básicas e Instrumentales
• Actividades de Funcionalidad:
o Uso de dispositivos tecnológicos de Realidad Virtual
o Actividades de destrezas motoras finas
• Actividades de Inclusión Social

3.- Área de Fisioterapia
• Actividades de Movilidad y desplazamiento
• Actividades de Psicomotricidad

4.- Área de Logopedia
• Actividades de Comunicación y Lenguaje
• Actividades de Respiración y Deglución

5.- Área de Psicología
• Programa de ajuste conductual y emocional
• Actividades grupales de apoyo psicológico
• Actividades de Estimulación Cognitiva

El Programa nace con una finalidad clara, prestar atención integral a personas en situación de dependencia con el fin de alcanzar el mayor grado posible de autonomía personal e integración social, así como, los apoyos necesarios para la realización de actividades de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales, siempre intentando potenciar las capacidades residuales, la adquisición de nuevas habilidades y promover un estilo de vida saludable, todo ello enfocado a mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia a quien va dirigido.
Este Programa se desarrolla bajo una metodología interdisciplinar centrada en la persona, es decir formado por diferentes profesionales que trabajan en un área común de forma interdependiente e interactúan entre ellos de manera formal e informal. La persona usuaria y su familia se consideran los miembros más importantes del equipo.

Pasamos ahora a hablar del siguiente programa: Fomento Autonomía Personal (FAP), que lleva asociado el programa de Conciliación Familiar (CF) y Transporte Adaptado (TA).

B) Fomento de la Autonomía Personal (FAP):
El Programa de Fomento de la Autonomía Personal funciona de enero a diciembre en horario de 9:00 a 14:00.
Su plantilla estará formada por los siguientes profesionales:
• Un Terapeuta Ocupacional Responsable del Programa
• Dos Terapeutas Ocupacionales
• Un Logopeda
• Dos Fisioterapeutas
• Un Psicólogo
• Dos Cuidadores

El Programa tiene como uno de sus objetivos prestar atención integral rehabilitadora con el fin de alcanzar el mayor grado posible de autonomía personal e integración social, así como, los apoyos necesarios para la realización de actividades de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales, siempre intentando lograr la adquisición de nuevas capacidades y mejorar con todo ello la calidad de vida de las personas con discapacidad a quien va dirigido.

Se desarrolla en el Centro de Atención a la Discapacidad y se organiza en diversas áreas de trabajo organizadas en actividades:
1.- Área de Atención al Usuario
• Acogimiento de la persona
o Recepción y Alta del usuario
o Valoración inicial del usuario
o Bajas del usuario

• Información a Familias
o Seguimiento Anual
o Formación a Familias

2.- Área de Terapia Ocupacional
• Actividades de la Vida Diaria
• Actividades de Funcionalidad
• Actividades de Estimulación Cognitiva
• Programa de Ocio Inclusivo

3.- Área de Fisioterapia
• Actividades de Movilidad y desplazamiento
• Actividades de Terapias Individuales

4.- Área de Logopedia
• Actividades de Comunicación y Lenguaje
• Actividades de Terapias Individuales

5.- Área de Psicología
• Programa de ajuste conductual y emocional
• Programa de apoyo psicológico a familias

El programa consta de dos aulas diferenciadas por nivel cognitivo: Aula 1 y Aula 2. Cada semana se realizan: entrenamiento cognitivo, funcional, psicomotricidad, logopedia, apoyo psicológico, trabajo de los sentidos, reminiscencia, ludoterapia, laborterapia; en un cronograma establecido por el equipo a principios de año.

FAP lleva asociado dos programas:
Transporte Adaptado: para ello COCEMFE Talavera, dispone de dos coches adaptados para poder realizar los desplazamientos para los usuarios de FAP de ida y vuelta.
Conciliación Familiar: servicio de comedor, que ayuda a las familias de nuestros usuarios/as a poder adaptar el día a día con el cuidado de las personas en situación de dependencia.

Fomento de la Autonomía Personal se desarrolla bajo una metodología interdisciplinar centrada en la persona, es decir formado por diferentes profesionales que trabajan en un área común de forma interdependiente e interactúan entre ellos de manera formal e informal. La persona usuaria y su familia se consideran los miembros más importantes del equipo.
Queremos recordaros que desde 2022 COCEMFE Talavera ha puesto en marcha las Becas PAB. Becas que con la aportación anual de 250 € por parte de particulares o empresas, suponen una gran ayuda para poder realizar los tratamientos rehabilitadores necesarios, a personas que por motivos económicos soliciten esta ayuda.

En próximos números, continuaremos mostrándoos nuestro trabajo, a través de nuestros servicios… nos vemos!!!

Comparte el artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Fundación Futurart

Directorio de Empresas

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacio