Fundación Futurart

Enrique Etayo Sánchez, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico: Una cultura que ya no se mira desde lejos, sino que se vive y se comparte.

Etayo_Futurart-149

Enrique Etayo Sánchez, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico: Una cultura que ya no se mira desde lejos, sino que se vive y se comparte.

Talavera de la Reina ya no es solo sinónimo de cerámica y tradición. En los últimos años, nuestra ciudad ha comenzado una silenciosa pero ambiciosa transformación cultural que la ha situado como una de las referencias emergentes dentro del panorama artístico y patrimonial de Castilla-La Mancha. Bajo la dirección de Enrique Etayo Sánchez, concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, se ha desarrollado una estrategia marcada por la cercanía, la participación ciudadana y la democratización de los espacios culturales.

Desde su llegada al cargo, Etayo ha apostado por escuchar a la ciudadanía, renovar los canales de comunicación, abrir la programación cultural a nuevos públicos y sacar el arte a la calle como fórmula para convertir la cultura en un elemento cotidiano.
Hemos querido acercarnos hasta su despacho para repasar con él los principales logros y desafíos de su gestión, y conocer de primera mano cómo Talavera está redibujando su papel como ciudad cultural activa, inclusiva y con vocación de futuro.
Además, aprovechamos esta conversación para ponernos al día y descubrir la programación cultural de la que podremos disfrutar los próximos meses. ¡Ve haciendo hueco en tu agenda!

Desde tu llegada a la concejalía de Cultura, ¿cuáles han sido las principales líneas de actuación para impulsar la cultura en Talavera?

Lo primero fue escuchar a la gente. Había dos grandes demandas: la falta de comunicación institucional y el contenido de la programación. Empezamos reforzando la comunicación, no solo con los carteles tradicionales, sino creando redes sociales, actualizando la web del Ayuntamiento e instalando pantallas informativas. Además, atendimos a lo que el público pedía ver tanto en teatro como en la calle. Y es que, para que todos podamos disfrutar, no debemos centrarnos en lo que piense la concejalía que es mejor o lo que aconseja un técnico. Es fundamental escuchar a la gente y saber qué le apetece ver para, en la medida de lo posible, poder ponerlo a su alcance.

¿Cuáles consideras que son los retos prioritarios para consolidar la cultura como motor de desarrollo?
Sin duda, el llegar al público. Hoy podemos decir con datos que tenemos más de un 80 % de ocupación en los espectáculos culturales, uno de los porcentajes más altos del país. Con apenas un 5 % más de gasto, hemos aumentado en un 20-25 % los ingresos por taquilla, sin subir los precios de las entradas. Es cuestión de gestionar bien, como si fuera tu propia casa.

¿Crees que la ciudadanía valora el trabajo que se está haciendo?
Creo que sí. El mayor retorno es que la gente por la calle te felicite. Y no hablo solo de un sector político, sino de todos los ámbitos. Me siento muy afortunado de recibir ese reconocimiento general.

Desde el punto de vista de los visitantes, ¿qué aspectos culturales de la ciudad suelen valorar más?
Quienes descubren Talavera valoran muy positivamente todo su conjunto. Pero es cierto que tenemos un gran reto: el vendernos bien fuera. Madrid está a una hora y muchas personas aún no conocen nuestra ciudad. Durante la exposición Artifex vino gente de Madrid y del Ministerio, y todos coincidieron en que la ciudad les había encantado. Muchos dijeron que volverían con sus familias. También había muchos talaveranos que no conocían espacios culturales como el museo etnográfico, y se sorprendían al descubrirlos. Debemos promocionar nuestro patrimonio y nuestra ciudad para recibir cada vez a más personas interesadas en nuestra cultura.

¿Qué impacto tiene la actividad cultural en sectores como el turismo y la hostelería?
Muy positivo. Antes, para ver musicales de calidad, había que ir a Madrid, y eso implicaba un gasto importante. Ahora los traemos a Talavera, a precios asequibles. Eso hace que la gente de fuera venga, coma aquí, se quede el fin de semana. Los hosteleros están encantados. Ya nos preguntan qué espectáculos hay cada fin de semana para prepararse.

¿Qué novedades destacarías de cara a la programación cultural del próximo otoño?
Traeremos por primera vez un musical totalmente inclusivo: Dumbo, con audiodescripción, subtitulado, sonido amplificado y adaptación táctil. También el musical de Tarzán con licencia Disney, y obras de teatro en las que participan artistas de la talla de Alicia Borrachero, Fran Perea o Lola Herrera. Volverá el circo acrobático de China, tendremos zarzuela, monólogos de Ernesto Sevilla, tributos como Hija de la luna a Mecano… Como veis, una programación de lo más variada y para todas las edades. La oferta de Talavera está creciendo tanto y la participación del público es tal que, incluso, las compañías ya nos piden venir a Talavera. Sin duda, una muy buena señal de que vamos por el buen camino.

Talavera cuenta con una red diversa de espacios culturales. ¿Qué destacarías de cada uno?
Las bibliotecas José Hierro y Niveiro Alfar El Carmen son referentes provinciales. No solo prestan libros: ofrecen actividades como bebetecas, clubes de lectura o talleres de redes sociales. El Museo Etnográfico combina exposiciones permanentes con conciertos al aire libre. Y El Salvador es un centro vivo, con exposiciones, conciertos, presentaciones, desfiles… Todo tipo de actividad cultural tiene cabida ahí.

Públicos como los mayores o los jóvenes suelen ser colectivos que requieren de una programación algo más específica. ¿Cómo se trabaja en este sentido para acercar la cultura a estos perfiles?
Lo cierto es que las personas mayores están muy implicadas. Con los jóvenes cuesta más, pero lo estamos logrando. Hemos programado magia, monólogos, musicales… Muchos jóvenes han ido al teatro por primera vez y han repetido. Incluso hemos abierto segundas y terceras funciones por la demanda.

¿Qué papel desempeña Talavera dentro del panorama cultural regional? ¿En qué se diferencia de otras ciudades de Castilla-La Mancha?
Talavera ha apostado fuerte por la variedad y por sacar la cultura a la calle. Entramos en junio de 2023 y en septiembre ya organizamos la primera exposición de escultura al aire libre. Queríamos eliminar la barrera de “no entender de arte”. Y es que el arte no consiste en saber, sino en disfrutar.

¿Cómo fue el desarrollo de esa iniciativa?
Creamos una ruta cultural en el Rafael Morales, la Plaza del Pan, la Plaza Padre Juan de Mariana y el Museo Etnográfico. La gente recorría esos puntos y terminaba entrando a los centros. Funcionó muy bien y fue una gran toma de contacto para aquellos que no se habían interesado nunca por el arte y, cómo no, para quienes ya estaban enamorados de él.

La cultura tiene un componente educativo esencial. ¿Se trabaja con centros escolares?

Por supuesto. La educación es uno de los pilares sobre los que construimos toda nuestra programación. A lo largo del año organizamos ciclos de teatro escolar dirigidos a alumnos en todas las etapas: desde niños de tres años hasta jóvenes de bachillerato. Se seleccionan obras adaptadas a cada franja de edad, y se invita a los centros educativos a participar en sesiones específicas.

También trabajamos muy activamente desde la biblioteca con iniciativas como los encuentros con escritores, que funcionan especialmente bien entre el público juvenil. Hemos tenido autores de primer nivel, cuyas charlas se han llenado con estudiantes interesados en la literatura, en escribir, en leer. Es emocionante ver cómo se involucran, cómo preguntan, cómo debaten…

Esta respuesta del público joven es fundamental. Nos demuestra que si se les da contenido de calidad, si se les escucha y se les ofrece algo con lo que se identifiquen, ellos responden con entusiasmo.

¿De qué forma podemos seguir creciendo en este aspecto y conseguir así un mayor reconocimiento para nuestra ciudad?
Desde la concejalía trabajamos cada día para acercar la mejor programación al público. Pero estamos abiertos a cualquier propuesta. Creemos firmemente que la cultura no debe imponerse desde arriba, sino que construirse entre todos. Nuestro objetivo es que nadie se quede fuera. Siempre hay algo nuevo por lo que trabajar, una necesidad por cubrir o una idea por desarrollar. En eso vamos a seguir poniendo todo nuestro esfuerzo.

Comparte el artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Fundación Futurart

Directorio de Empresas

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacio