El libro que hoy te recomendamos desde la sección “Entre Líneas” es un verdadero manual de resiliencia para el día a día de empresarios y emprendedores: El Pequeño Libro del Estoicismo de Jonas Salzgeber. Este no es solo un libro filosófico, es un recurso muy útil para quienes lideran, crean y gestionan empresas, porque ofrece un método claro para fortalecer la mentalidad ante los retos del mundo actual.
El estoicismo es una filosofía que ha sobrevivido más de dos mil años porque enseña a afrontar las adversidades con templanza, a mantener la calma frente a lo que no podemos controlar y a actuar con virtud y sentido del propósito. Esos principios encajan a la perfección con el perfil de los empresarios y emprendedores, quienes a diario se enfrentan a cambios, incertidumbres y decisiones difíciles.
Salzgeber ofrece ejercicios y reflexiones que ayudan a fortalecer la autodisciplina, la claridad mental y la resiliencia emocional. El mensaje central es sencillo pero poderoso: no podemos controlar lo que ocurre, pero sí podemos controlar cómo lo interpretamos y cómo respondemos. Así, cada reto deja de ser una amenaza y se convierte en una oportunidad de crecimiento.
Para quienes formáis parte de Fundación Futurart, que combináis la gestión empresarial con la responsabilidad social, este libro tiene aún más sentido. El estoicismo invita a actuar de forma ética y a mantener el foco en lo que de verdad importa: hacer bien nuestro trabajo, cuidar de nuestro equipo, aportar valor a la sociedad, mostrar nuestra mejor versión. Nos recuerda que el éxito no está tanto en lo externo (ventas, beneficios) como en la capacidad de mantener la integridad personal incluso en los momentos más complicados.
El Pequeño Libro del Estoicismo es una brújula para navegar en tiempos de cambio e incertidumbre. Es una lectura que se alinea con los valores que promovemos desde Fundación Futurart: compromiso, responsabilidad, y visión a largo plazo, tanto en lo profesional como en lo personal.
