Amaica García Fuentes y Antonio Gómez: “Somos una empresa joven, en constante evolución, nacida para integrar la tecnología con seguridad en ecosistemas empresariales y domésticos. Actualmente, ofrecemos un numeroso grupo de soluciones para facilitar tu día a día de forma que todos los procesos que necesitas queden registrados, automatizados y securizados con las últimas tecnologías de una manera sencilla”.
¿Podrías describir brevemente tu proyecto y qué tipo de tecnología de alta tecnología se está utilizando o desarrollando en él? Esto ayudará a nuestros seguidores a entender mejor la diversidad y la vanguardia de los proyectos en nuestra incubadora.
En Sirocox, nos centramos en la seguridad tanto física como digital, sobre todo de empresas, pero también damos servicio a particulares y comunidades de vecinos. Si hablamos de seguridad física, nos referimos a la integración de controles de acceso para personas y vehículos a través de videoporteros inteligentes y puertas o barreras. En todo momento ponemos a disposición de nuestros clientes los medios para que decida quién y cuándo entra y hasta dónde entra en sus instalaciones de forma completamente automatizada. En cuanto a Ciberseguridad, ofrecemos soluciones completas que, por un lado, detectan los ataques, los detienen y proceden de la mejor manera posible para minimizar daños en el caso de que los hubiera. Por otro lado, custodiamos toda la información de la empresa que se encuentra replicada en servidores externos y mantiene seguros todos los datos ante los ciberataques. Tener la información a salvo es el objetivo final. No obstante, hay que tener en cuenta también las normativas sobre ciberseguridad que están en camino y, en ese sentido, nuestros clientes pueden estar tranquilos porque, en todo momento, nos ocuparemos de que cumplan con sus responsabilidades legales como empresa. Y, cómo no, en la época en la que la Inteligencia Artificial está alcanzando todos los ámbitos, nos encontramos en constante actualización y estamos desarrollando nuevos proyectos de ciberseguridad e Industria 5.0 con IA.
¿Cómo ha ayudado la Incubadora de Alta Tecnología de IAT Talavera Tecnológica en el desarrollo y crecimiento de tu emprendimiento hasta ahora? Queremos saber qué beneficios y ventajas consideras más valiosos en este proceso.
La Incubadora Técnológica de IAT Talavera nos aporta un constante contacto y orientación con todo lo relacionado con la creación de una empresa desde cero, a través de cursos de formación y charlas sobre asuntos clave en estos primeros pasos. Además, nos permite estar en contacto con otros incubados y empresas con las que hacer networking. A día de hoy es fundamental tener esta red de contactos y apoyo a la hora de crecer como negocio. Y, por supuesto, otra aportación imprescindible son las instalaciones y los medios técnicos que la incubadora pone a nuestra disposición, que son de máxima utilidad, ya sea como espacio de trabajo, de reuniones, como set para la realización de material audiovisual… todo ello con inestimables recursos que ahorran una importante inversión inicial a cualquier proyecto en su fase inicial.
¿Cuáles son algunos de los desafíos que tu proyecto ha enfrentado durante la etapa de incubación y cómo los has superado o planeas superarlos? Esto proporcionará a nuestra audiencia una visión realista de las dificultades y desafı́os de emprender, y demostrará cómo nuestra incubadora puede ayudar a superarlos.
El primer desafío es crear un plan de empresa, que supone mucho más que pensar en el servicio o producto que quieres ofrecer. Se trata de establecer cómo vas a realizarlo, estudiar a tu competencia, planificar cómo llegar a tu público objetivo a través de un plan de marketing, tomar conocimiento de la normativa que rodea a tu proyecto y cómo te afecta a la hora de desarrollarlo y, como es lógico, llevar a cabo el estudio financiero para establecer un plan que te permita llevar todo ello adelante. A partir de ahí, debes hacer una proyección a tres años y estudiar su viabilidad y rentabilidad. Por ello es especialmente interesante la Incubadora, ya que te aporta los profesionales para ayudarte en todos estos aspectos y, desde su posición y conocimiento, pueden aconsejarte en la manera de enfocar y encaminar tu proyecto.

¿Cómo ves a tu empresa una vez que haya completado el proceso de incubación? Nos gustaría saber más sobre tus objetivos a largo plazo y cómo la incubación está ayudando a lograrlos.
Una vez completado el proceso de incubación esperamos alcanzar una posición de mercado reconocida que, partiendo desde nuestra zona, ofrezca nuestros servicios en Comunidades vecinas. En ese punto, nuestra intención es estar en condiciones de poder expandirnos a nivel nacional.
¿Qué consejo darías a otros emprendedores que estén considerando unirse a nuestra incubadora de alta tecnología? Tu experiencia personal puede ser de gran valor para aquellos que están considerando solicitar la incubación en el futuro.
La Incubadora puede ser un gran apoyo para sentir que no caminas solo en la aventura empresarial que deseas empezar. Desde ella, te aportarán mucho conocimiento y te harán reflexionar sobre temas que ni te habías planteado al pensar en tu proyecto. Sin lugar a dudas, la Incubadora es el mejor aliado para iniciar el camino empresarial.