Fundación Futurart

Talavera hace 70 años

INUNDACIONES

Talavera hace 70 años

El actor Pablito Calvo visita nuestra Ciudad el año —1955— en el que fallece la viuda del gran ceramista Juan Ruiz de Luna Rojas

Foto 1.- Pablo Calvo acudió este 1955 a Talavera.

Como ya sucediera en este año 2025, los acontecimientos de hace setenta estuvieron marcados por el agua procedente de la lluvia. Y es que en enero de 1955 una tromba de agua provocaría importantes inundaciones en las huertas talaveranas y algunos edificios, y a primeros de febrero otro tanto al desbordarse el arroyo Bárrago y el Berrenchín, que haría que se inundaran todas las huertas de la zona de la Granja Escuela y causando grandes daños en sótanos y bajos como losa del Asilo de Ancianos donde por medio de una piragua se pudieron salvar algunos víveres allí almacenados. Como colofón a este año de siete décadas atrás, durante el mes de diciembre se produce un gran temporal que causa inundaciones en toda la comarca talaverana.

Foto 2.- Las abundantes lluvias de 1955 se identifican con las sobrevenidas en este 2025.

La crónica política viene marcada por la constitución del nuevo ayuntamiento tras las elecciones de finales de 1954. La Comisión Permanente del consistorio talaverano queda formada por el señor De los Ríos como alcalde, mientras que don Abel Martínez, don Antonio Martínez de la Casa, don Juan Ruíz de Luna y don Justo Díez serían los tenientes de alcalde. Mientras esto se produce el 4 de marzo el Consejo de Ministros aprueba la subasta de las obras para el abastecimiento de agua potable para la Ciudad y el Boletín Oficial de la Provincia publica el Concurso para la instalación y montaje de la compuerta de cierre del embalse de la Portiña que destinará sus aguas al abastecimiento de la Ciudad. Así mismo se inician gestiones para que se dote a Talavera de un destacamento de la Policía Armada y se inaugura un nuevo alumbrado fluorescente en la calle del Prado. Días más tarde el Gobernador Civil inauguraba el grupo de viviendas “Ramón Corrochano”, construidas por la Obra Sindical del Hogar.

En la parcela social hay que destacar que la VIII Semana Cultural se inicia con el hermoso acto en el que se hace entrega de los títulos de “Hijo Adoptivo de Talavera” al periodista taurino don Gregorio Corrochano y al sacerdote don Lope Chirón. Mientras, Salvador Ruiz de Luna gana el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos por la mejor partitura musical de una película española. Y además, recibimos la visita del pequeño gran actor Pablito Calvo, protagonista de la película “Marcelino pan y vino”, cuya presencia fue acogida con entusiasmo por todos los talaveranos.

Las ferias de mayo nos trajeron como principal novedad el alumbrado artístico en varias calles, el nuevo alumbrado de la calle Trinidad y el nuevo uniforme de los guardias urbanos, hoy Policía Local. Un gran desfile en honor de San Isidro daba comienzo a varios días de fiesta con ópera y zarzuela, amén de los consabidos festejos taurinos, en los que destacó la corrida con un cartel para Ángel Peralta y los matadores Manolo Vázquez, Jumillano y Pepe Ordóñez, que se lucieron en La Caprichosa. Y continuando con la crónica taurina hay que hacerse eco del debú en Las Ventas de Antoñito de las Casa, el nuevo “Morenito de Talavera”, sobrino de Emiliano, que sufrió una grave cornada. El mismo novillo corneó también al diestro Jaime Ostos, provocando que saltara al ruedo sin permiso de la autoridad Pedro de la Casa, que mata al animal y pretende continuar lidiando al resto de la corrida. Al no ser autorizado por la presidencia es detenido junto con el mozo de espadas que le proporcionó el estoque.

Foto 3.- Víctor González Gil.

De la Semana Santa de dicho 1955 es reseñable una celebración mucho más brillante que en los anteriores. Sale por primera vez la Procesión del Silencio el Miércoles Santo, se estrena en la del Jueves el paso de la Flagelación del Señor, obra de nuestro insigne imaginero Víctor González Gil; y el Viernes el paso de la “Soledad” lo hace con su nuevo Palio y Trono. Es, asimismo, un año en el que cantan su primera misa don Augusto Resino López, don Alberto García-Verdugo y Fernández Sanguino, mayor de los hijos de don José García-Verdugo y doña Pilar Fernández-Sanguino; se reabre al público tras sus obras de reforma la Iglesia de San Francisco y en Gerona le es impuesta a Sor Dolores Vidal, que durante años fue superiora del Hospital, la Cruz de Beneficencia otorgada por el Gobierno, asistiendo al acto una representación del Ayuntamiento talaverano. Y finalizando con reconocimientos, la localidad de Illescas rinde un caluroso homenaje a su párroco, el talaverano López Chirón, con motivo de sus bodas de oro sacerdotales.

La parcela de un deporte donde el Talavera CF estaba desaparecido por falta de que alguna directiva se hiciera cargo de la entidad blanquiazul, el deporte se centraba en otras actividades considerada “menores” a pesar de las gestas de un tal Federico Martín Bahamontes. Aquí es el joven ciclista Joaquín Polo quien llama la atención de los muchos aficionados a este deporte que se cita en Asturias. Lo mejor del pelotón nacional e internacional se cita en esa comunidad donde Polo se clasifica en el puesto 25 de la general que comenzaba con 99 participantes. Días más tarde Joaquín Polo era sexto en el circuito de Torrelavega y vencedor del premio de la Montaña en la Vuelta a Palencia. Su nombre sonaba ya con fuerza en el panorama ciclista internacional y español.

Las reminiscencias del balompié se limitaban a la disputa del campeonato local o a la participación del equipo de Educación y Descanso en los nacionales tras quedar campeón del Grupo H y acceder a la fase final. En ésta elimina a León en primera ronda y juega la semifinal ante Málaga a los que supera en calidad y juego. Pero a tres minutos del final y cuando ganaban por 1-0, dos jugadas desgraciadas permiten a los malagueños marcar dos tantos privándoles de disputar la final. Sirva de consuelo que toda la prensa madrileña —fa fase final se celebró en la capital de España— destacó su gran juego y reconoció la mala suerte final del equipo talaverano. De otras noticias deportivas destacamos la constitución, en el Bar Nueva España, de la Peña Talaverana de Ajedrez, que celebra su primer campeonato con la victoria de Santiago Gómez.

La noticia necrológica de este año 1955 nos remite al día 29 de julio, día en el que fallece doña Francisca Arroyo Pinilla, que fuera esposa y viuda del gran ceramista don Juan Ruiz de Luna Rojas. Previamente, así se reflejaban los accidentes en nuestra prensa local: En colisión de un automóvil con un camión, producida en el kilómetro 4 de la carretera de Caleta, fallece el procurador en Cortes don Manuel Sánchez Escobar y resulta gravemente herido el alcalde de Puente del Arzobispo, don Ildefonso Díaz-Masa Fernández, que también, fallecía días después. Y poníamos fin al noticiero del año con las actividades de la Hermandad Nuestra Señora del Prado, el Ayuntamiento, la prensa y otros estamentos de la Ciudad, desarrollando actividades encaminadas a lograr lo antes posible la Coronación de la Patrona de Talavera. Estamos convencidos que de estos actos se enterarían los 6.000 ejemplares de carpa Royal que se depositaron en el Río Tajo a la altura de Palomarejos, venidos de la Piscifactoría de Aranjuez.

Por Ignacio Rodríguez, Talavera de la Reina, 2025.

Comparte el artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Fundación Futurart

Directorio de Empresas

0
    0
    Tu Carrito
    Carrito vacio